About the Post

Author Information

Análisis: The evil within


the evil within

¿Cinematográfico?

A muchos jugadores les molesta que este juego, de terror, tenga unas bandas negras que limitan la visión, al estilo de una película cualquiera. Pero claro: a muchos jugadores les molesta el mal control de la pistola en los primeros Resident Evil, que para disparar en ellos tengas que estar quieto, las cámaras fijas, lo difícil que es defenderse con la cámara oscura en los Fatal Frame o Project Zero…

A su vez, a esta gente les molesta que los juegos de terror de hoy día no dan tanto miedo como esos, que eran aterradores, juegos donde ya no hay ni problemas de cámara, apuntar es tan fácil como cualquier shooter, no tienes limitaciones a la hora de grabar la partida, etcétera.

Es decir, a la gente le molestan los elementos que hacen que la jugabilidad de los juegos de terror ayude a dar miedo y a su vez les molesta que muchos de los juegos de terror de hoy día no den miedo.

the evil within

¡La gente es muy rara!

The Evil Within nos pone a los controles de un policía estadounidense con claras raíces latinas: no en vano su apellido es Castellanos. Este policía y sus compañeros de equipo se disponen a investigar un centro hospitalario en el cual se han oído tiros. Pero es llegar y las cosas son ya raras de narices: los efectivos que habían llegado antes están desaparecidos, y el interior del centro rebosa sangre y muerte. No tardará mucho en tener que huir para salvar su vida.

Unas 21 horas de huida, controlado por mi, sin contar cargas de partidas anteriores, para salvar un poco de munición o cerillas. Casi nada.

the evil within

El juego nos presentará 15 extraños capítulos donde la jugabilidad en cada uno de ellos será diferente: Shinji Mikami (lo conoceréis por unos cuantos juegazos de terror), nos adentra en un mundo donde las reglas no son fijas. Tenemos pistolas, tenemos una ballesta, tenemos cerillas y jeringuillas para curarnos… Pero sobretodo tenemos variedad. Los diferentes niveles ofrecen desafíos distintos, cada poco tiempo, y lo que valía hacia un momento para salvar la vida de golpe se convierte en otra forma estúpida de malgastar munición, de morir.

Conseguir jeringuillas para currarse será casi imposible, con lo que, al menos en mi caso, me forzaba a tener el protagonista casi muerto, todo el rato (y muriendo cada poco rato), para tener algo con que curarme contra los jefes finales, que creerme: son complicados.

¿Que ofrece el guión a parte de lo ya mencionado? El guión ofrece una historia francamente interesante, que se adentra en los clichés para romperlos, todo el rato. Algo que normalmente me ha sorprendido para bien (todas mis teorías se han ido desmoronando poco a poco, cosa que me encanta), excepto en la confrontación final, que optando por la espectacularidad ha perdido fuerza, en comparación con el resto del juego.

the evil within

En lo visual, el juego al empezar enamora, con lo que acaba decepcionando un poco: en general posee un tratamiento excepcional, con texturas impresionantemente detalladas, excelente uso de partículas, de ropa mojada, animaciones detalladas… pero acaba padeciendo de claros problemas de popping, algunas veces las animaciones no cuadran, algunas muertes han quedado cutres, hay elementos en los escenarios muy por debajo de la media y bueno, si tienes el 3Dvision activado (esto es ya muy particular) el juego padecerá graves problemas de framerate. Pero insisto: las quejas vienen dadas de lo que se muestra al empezar la partida no aguanta, no es estable en todo el juego.

En el tema del sonido ninguna queja. Da miedo y de eso va la cosa.

the evil within

En definitiva, para no alargarlo más, The Evil Within es una más que correcta aventura de terror. No la mejor que habréis tocado  en vuestra vida pero unos cuantos enteros superior a Resident Evil 4, por ejemplo.

Lamentablemente el juego lastra algunos errores relativos a un exceso de linealidad y de claro cansancio de parte de los diseñadores a la hora de crear algunos escenarios. Pero aun con esas, el juego es genial.

A mi me ha dado miedo, y hacia mucho que un juego no me duraba un mes. Por algo será.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Trackbacks/Pingbacks

  1. Análisis: The Order: 1886 | Sobre Lo Que Opinar - febrero 24, 2015

    […] y un aspecto cinematográfico que no tiene excusa alguna (al contrario de lo que pasa con The Evil Within). En el aspecto técnico el juego es la leche. Pero no es espectacular, solo realista, en lo […]

Deja un comentario